El Gobierno de Canarias ha impulsado un Código de Buenas Prácticas junto con el sector inmobiliario, con el objetivo de ofrecer mayores garantías y seguridad jurídica en las operaciones de alquiler y compraventa de viviendas en las islas.
La iniciativa, promovida por la Consejería de Obras Públicas, la empresa pública Visocan y la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, viene acompañada de un sello de calidad que certifica el cumplimiento de estas buenas prácticas.
Entre los compromisos que establece el código se encuentran:
-
Proporcionar toda la información sobre los inmuebles.
-
No incluir cláusulas abusivas ni discriminatorias.
-
Apostar por mecanismos de arbitraje para resolver posibles conflictos.
Se espera que este código contribuya a que muchas viviendas que estaban fuera del mercado por falta de confianza vuelvan a ser ofertadas, especialmente en alquiler. Además, se invita al sector asegurador a sumarse a la iniciativa, dado que el seguro de alquiler puede proporcionar más tranquilidad a propietarios y arrendatarios.
Para que un agente inmobiliario pueda adherirse, debe estar inscrito en el registro de agentes de Canarias. Actualmente, aunque el registro contiene cerca de 300 empresas, se estima que operan unas 1.000 en las islas, lo que evidencia el crecimiento del sector desde la pandemia.
Esta información ha sido elaborada a partir de la noticia publicada por RTVC el 7 de octubre de 2025.
“Canarias promueve un código de buenas prácticas con el sector inmobiliario.” RTVC / EFE, 7 de octubre de 2025.
Disponible aquí.