
La agencia inmobiliaria FUTURA PROPIEDADES ya forma parte de ACEGI, a la cual le deseamos los mayores éxitos.
¡Bienvenidos!
Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria exige responsabilidades al Instituto de la Juventud por su ataque al sector inmobiliario
Santa Cruz de Tenerife, 5 de agosto de 2025
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria manifiesta su absoluto rechazo al contenido de la publicación “Juventud con derechos. Guía de los derechos de las inquilinas”, editada por el Instituto de la Juventud (INJUVE), dependiente del Gobierno de España.
Desde esta Asociación denunciamos que un organismo público, financiado con recursos de todos los ciudadanos, haya publicado y difundido un documento que transmite una imagen gravemente distorsionada, hostil y estigmatizante de las agencias inmobiliarias y del conjunto del sector profesional.
Bajo una apariencia de guía informativa, esta publicación incurre en generalizaciones inaceptables y acusaciones directas a los profesionales inmobiliarios, promoviendo desconfianza entre los jóvenes y fomentando la confrontación en lugar del entendimiento y el respeto entre las partes implicadas en un contrato de arrendamiento.
Lamentamos profundamente que en lugar de promover el acceso seguro, legal y garantista a la vivienda, el INJUVE se haya prestado a colaborar en una campaña de descrédito al servicio de una determinada ideología política, ignorando por completo el marco legal que rige la actividad de los agentes inmobiliarios, muchos de los cuales operan bajo estrictas obligaciones éticas y profesionales. En especial, en Canarias contamos con un Registro Oficial de Agentes Inmobiliarios impulsado por el Gobierno autonómico, precisamente para reforzar la profesionalidad, la transparencia y la protección del consumidor.
Entre los pasajes más graves del documento, se puede leer literalmente que:
“Siempre es más conveniente alquilar directamente con un particular porque evitarás las agencias intermediarias que, de forma generalizada, velan solo por sus intereses propios y del casero”. (Página 5 de la guía).
¿Es esta la función de un organismo público: fomentar el prejuicio, el enfrentamiento y la desconfianza hacia una actividad regulada legalmente? ¿Es esta la manera de educar a los jóvenes en sus derechos: señalando a un colectivo profesional como presuntos defraudadores, cobradores ilegales o cómplices del abuso?
Exigimos una rectificación inmediata y pública por parte del Instituto de la Juventud, así como la retirada o modificación del contenido difamatorio incluido en dicha guía.
Asimismo, solicitamos al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, del que depende el INJUVE, que depure responsabilidades por este ataque institucional contra un sector que representa una parte esencial del tejido económico y social de este país, y que cumple una función clave en el acceso legal y seguro a la vivienda.
Desde la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalidad, la formación continua y la defensa de los derechos de consumidores e inquilinos, dentro del marco legal vigente. Pero no toleraremos que se utilice a las instituciones públicas para criminalizar injustamente nuestra labor.
Por una vivienda digna, sí. Por la difamación desde lo público, no.
Para más información, contacte con:
Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI)
info@acegi.es / 928 058 297 / 617 525 857
Durante la jornada formativa de ACEGI – FAI el viernes pasado, TV Canaria, de la mano de Isabel Baeza, aprovechó la ocasión para entrevistar a nuestro presidente, Rafael Tarajano, sobre la situación actual de la vivienda en Canarias.
En el siguiente enlace se puede visualizar la entrevista.

El pasado viernes 13 de junio tuvo lugar la Joranda Formativa de ACEGI – FAI.
Un día para compartir, aprender y seguir creciendo juntos.
Nos reunimos en una enriquecedora jornada donde no solo profundizamos en la actualidad del sector inmobiliario, sino que también debatimos, hicimos networking de calidad y conocimos herramientas innovadoras como Room Creator y Agustito, que están transformando la forma en la que trabajamos.
Gracias a la colaboración de FAI y al patrocinio de SEAG, seguimos impulsando espacios que aportan valor real a nuestros asociados.
Gracias a todos los asociados que asistieron al evento, celebrado en el marco inigualable del Hotel Costa Meloneras, por seguir apostando por la formación, la unión y el futuro del sector.


ACEGI participó el pasado lunes en el Foro CANARIAS7 sobre el reto de la vivienda en Canarias
El presidente de ACEGI, Rafael Tarajano, participó recientemente en el Foro CANARIAS7 “Conversaciones con el consejero”, celebrado en la sede del periódico en Las Palmas de Gran Canaria. En este encuentro también intervinieron el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Constructores (AECP); y Óscar Hernández, alcalde de Agüimes.

Durante el foro, se abordó la problemática de la vivienda en Canarias, señalada por el consejero Rodríguez como «el principal problema que tienen los canarios y las canarias», agravado desde la crisis de 2008 y con particularidades propias del archipiélago. En este contexto, destacó las nuevas normativas impulsadas por el Gobierno para incentivar la vivienda protegida.
Rafael Tarajano, en representación del sector inmobiliario, subrayó que «el problema está en los ayuntamientos», donde los expedientes técnicos suelen estancarse, dificultando el desarrollo de nueva vivienda. Apoyó la reciente aprobación del Decreto-ley 3/2025, que busca agilizar las licencias urbanísticas a través de técnicos externos.
También se evidenció una diferencia de criterios entre administraciones, como en el caso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se ha mostrado reacio a aceptar informes técnicos externos, a pesar de que sufre importantes retrasos administrativos.
Desde ACEGI se insiste en la necesidad de colaboración público-privada y en la agilización de trámites como herramientas esenciales para atender la emergencia habitacional que vive Canarias, donde se estima un déficit actual de 50.000 viviendas y una necesidad futura de 150.000 en la próxima década.
Puede leer el reportaje completo en Canarias7: El problema de la vivienda está en los ayuntamientos (Canarias7, 26 de mayo de 2025)
  | 
 
  |