La periodista Estíbaliz Pérez de De la noche al día entrevista a Rafael Tarajano, presidente de ACEGI, sobre la adhesión de ACEGI al Código de Buenas Prácticas, a las 8:40am. Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria
La periodista Estíbaliz Pérez de De la noche al día entrevista a Rafael Tarajano, presidente de ACEGI, sobre la adhesión de ACEGI al Código de Buenas Prácticas, a las 8:40am. Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
El mercado inmobiliario está muy tensionado y los expertos alertan de un “riesgo de burbuja regional”. En el debate también están los grandes tenedores, propietarios con más de 10 inmuebles, que juegan un papel relevante en la situación actual.
Puedes ver la entrevista completa de RTVE Canarias a Ciro Machado, portavoz de ACEGI, haciendo clic en este vídeo.
A 8 de octubre de 2025
ACEGI, primer agente adherido al nuevo Código de Buenas Prácticas del Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN).
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) ha sido la primera entidad adherida oficialmente al Código de Buenas Prácticas del Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN), una iniciativa promovida por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias. Además, ACEGI —la asociación más representativa del sector en Canarias— ha colaborado activamente en el desarrollo del Manual de Buenas Prácticas, con el objetivo de fortalecer la transparencia, responsabilidad y seguridad jurídica en todas las operaciones inmobiliarias en las Islas.
El acto de presentación, celebrado en la mañana de hoy, estuvo presidido por el consejero Pablo Rodríguez y el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, contando también con la intervención de nuestro presidente, Rafael Tarajano, en representación del conjunto de profesionales y empresas que integran ACEGI.
Desde la Asociación celebramos esta iniciativa pionera como un avance decisivo hacia la profesionalización real del sector, plenamente coherente con nuestros principios fundacionales y estatutarios: defensa de la legalidad, mejora continua y compromiso con los derechos del consumidor. En palabras de nuestro presidente:
“Este Código representa un sello de calidad que permitirá identificar y dignificar a los profesionales que actúan con rigor y ética, al tiempo que aleja del mercado a quienes no cumplen con los estándares que nuestra sociedad demanda.”
El Código establece un marco común de principios rectores —transparencia, igualdad, legalidad y protección del consumidor— y define mecanismos de supervisión, arbitraje y resolución de conflictos. Además, incorpora un distintivo oficial para identificar a los agentes adheridos. Si bien la adhesión es voluntaria, su cumplimiento será obligatorio para quienes lo suscriban, lo que demanda un compromiso serio con las buenas prácticas del sector.
Como asociación empresarial sin ánimo de lucro, con presencia en todo el archipiélago y representación institucional en CEOE‑Tenerife, CCELPA, FAI y FADEI, ACEGI reafirma su voluntad de liderar procesos de autorregulación, promover la excelencia profesional y colaborar estrechamente con las Administraciones Públicas. Con ello aspiramos a contribuir a un mercado inmobiliario canario más transparente, equitativo y profesional.
Para más información, contacte con:
Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI)
info@acegi.es / 928 058 297 / 617 525 857
El sector inmobiliario en Canarias advierte que muchos propietarios de viviendas turísticas no tienen intención de transformarlas en residenciales, a pesar del planteamiento del Gobierno central de reorientar estos pisos al mercado de alquiler habitual.
Carolina García Chagrín, vocal de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI), sostiene que la inseguridad jurídica generada por la ley estatal de vivienda de 2023 ha provocado que numerosos propietarios se sientan desprotegidos y prefieran mantener sus viviendas turísticas antes que destinarlas a alquiler de larga duración.
Según ella, muchos caseros temen que sus derechos se vean vulnerados. Muchos están dispuestos incluso a dejar viviendas vacías o venderlas si se les impone el cambio hacia el mercado residencial.
Carolina García Chagrín propone como solución aumentar la oferta de vivienda, promoviendo desde el inicio que nuevas construcciones se destinen al uso residencial, y que las leyes autonómicas complementarias regulen el uso vacacional con criterios equilibrados.
“Las inmobiliarias canarias avisan: quienes tienen un alquiler turístico no se pasarán al residencial.” Atlántico Hoy, 9 de octubre de 2025.
Disponible aquí.
El Gobierno de Canarias, junto al sector inmobiliario, ha presentado el Código de Buenas Prácticas del Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN), con el objetivo de promover mayor transparencia, responsabilidad y seguridad jurídica en las operaciones de compraventa y alquiler de vivienda en las islas.
El acto contó con la participación del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; y el presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, Rafael Tarajano, cuya organización se convierte en la primera en adherirse al nuevo código.
El consejero destacó que CIVICAN nace con la voluntad de “generar confianza y ofrecer garantías a la ciudadanía en uno de los ámbitos más sensibles de su vida, el acceso a una vivienda”.
El código establece principios de actuación basados en la transparencia, la igualdad y la protección del consumidor, e incluye un sello distintivo para los agentes adheridos, así como mecanismos de arbitraje y resolución de conflictos.
“El Ejecutivo y el sector inmobiliario elaboran un Código para promover prácticas más transparentes y responsables.”
Gobierno de Canarias, 7 de octubre de 2025.
El Gobierno de Canarias ha impulsado un Código de Buenas Prácticas junto con el sector inmobiliario, con el objetivo de ofrecer mayores garantías y seguridad jurídica en las operaciones de alquiler y compraventa de viviendas en las islas.
La iniciativa, promovida por la Consejería de Obras Públicas, la empresa pública Visocan y la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, viene acompañada de un sello de calidad que certifica el cumplimiento de estas buenas prácticas.
Entre los compromisos que establece el código se encuentran:
Proporcionar toda la información sobre los inmuebles.
No incluir cláusulas abusivas ni discriminatorias.
Apostar por mecanismos de arbitraje para resolver posibles conflictos.
Se espera que este código contribuya a que muchas viviendas que estaban fuera del mercado por falta de confianza vuelvan a ser ofertadas, especialmente en alquiler. Además, se invita al sector asegurador a sumarse a la iniciativa, dado que el seguro de alquiler puede proporcionar más tranquilidad a propietarios y arrendatarios.
Para que un agente inmobiliario pueda adherirse, debe estar inscrito en el registro de agentes de Canarias. Actualmente, aunque el registro contiene cerca de 300 empresas, se estima que operan unas 1.000 en las islas, lo que evidencia el crecimiento del sector desde la pandemia.
Esta información ha sido elaborada a partir de la noticia publicada por RTVC el 7 de octubre de 2025.
“Canarias promueve un código de buenas prácticas con el sector inmobiliario.” RTVC / EFE, 7 de octubre de 2025.
Disponible aquí.