

Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria
Esta nueva ley de vivienda ha generado mucha controversia desde su implantación. La experiencia en otras ciudades europeas ha demostrado que las medidas restrictivas respecto a los alquileres producen efectos devastadores en la economía de un país que perjudican a un sector poblacional mucho más amplio del que sale beneficiado con esta Ley.
Acceso a la noticia pulsando AQUÍ
Noticia de fin de semana, nuestros portavoces de ACEGI en Canarias, Ciro Machado y José Saavedra, gerentes de DonPiso Centro y Venportucasa Inmobiliaria, han intervenido en Televisión Canaria en Informativos FDS manifestando que Tenerife supera la media nacional de los precios del alquiler y se sitúa como la ciudad donde más ha crecido.
¡¡El alquiler por las nubes!!
Dato de interés: Canarias no presentó el recurso de inconstitucionalidad sobre la Ley de Vivienda ya que no se hizo en tiempo y forma. El Gobierno pensó que el mes de agosto era inhábil cuando no lo es.
Gracias www.RTVC.es por dar voz a los Profesionales Inmobiliarios de Canarias.
¡¡Seguimos sumando!! 🔝🤝
#Acegi #LaVozInmobiliariadeCanarias #JuntosPorUnFuturoInmobiliario #NoticiasFDS #RTVCNoticias
NOTA DE PRENSA
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria ACEGI advierte del Aumento Alarmante de los Precios del Alquiler de Viviendas en España
Su presidente Rafael Tarajano identifica a “Santa Cruz de Tenerife como la ciudad en donde más suben los precios de alquiler de vivienda en toda España”.
Fecha: 2 de octubre de 2023
En los últimos tres meses, España ha sido testigo de un aumento alarmante en los precios del alquiler de viviendas, un fenómeno que ha afectado profundamente a los ciudadanos de todo el país. Este aumento de los precios se produce después de la entrada en vigor de la controvertida nueva Ley de Vivienda, que supuestamente tenía como objetivo mejorar la accesibilidad a la vivienda en España.
Santa Cruz de Tenerife lidera el incremento: De todas las ciudades españolas, Santa Cruz de Tenerife ha experimentado la mayor subida en los precios del alquiler de vivienda, con un aumento promedio del 10,2% (fuente:Idealista) en los últimos tres meses. Esta cifra es especialmente alarmante, dado que esta ciudad insular ya se enfrenta a desafíos económicos únicos debido a su ubicación geográfica.
Promedio nacional: A nivel nacional, el aumento promedio de los precios del alquiler de viviendas se sitúa en el 0,3%, con una tasa de incremento interanual del 9,3% lo que ha llevado a muchas familias a afrontar dificultades económicas y a tener que reconsiderar su capacidad para mantener un techo sobre sus cabezas.
Impacto en ciudades metropolitanas: Ciudades como Madrid y Barcelona también han experimentado aumentos significativos en los precios del alquiler, con incrementos del 5,1% y el 6,6% respectivamente. Esto ha generado preocupación entre los residentes que luchan por encontrar viviendas asequibles en estas áreas urbanas densamente pobladas.
La nueva ley de viviendas, que entró en vigor hace tres meses, fue promulgada con la promesa de abordar los problemas de accesibilidad y asequibilidad en el mercado de alquiler de viviendas en España. Sin embargo, los resultados hasta ahora indican que esta ley no ha tenido el impacto deseado y ha generado un aumento en los precios del alquiler en lugar de hacerlos más accesibles.
Este aumento en los precios del alquiler de viviendas en España es un llamado de atención para las autoridades gubernamentales. Se requiere una revisión urgente de la nueva Ley de vivienda y la implementación de políticas efectivas que aborden el problema de la vivienda asequible en el país. Los ciudadanos de España merecen la seguridad de un techo sobre sus cabezas sin tener que sacrificar su estabilidad económica.